El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), en alianza con organizaciones nacionales, llevó a cabo los debates presidenciales con los precandidatos del Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Libertad y Refundación (LIBRE), con el propósito de fortalecer el ejercicio democrático en el país. Estos encuentros brindaron a los precandidatos una plataforma para exponer sus propuestas y visiones de gobierno, permitiendo a la ciudadanía conocer de primera mano sus planteamientos en áreas clave para el desarrollo de Honduras.

La presidenta de COHEP, Anabel Gallardo, reafirmó el compromiso del sector privado con la democracia y la promoción de un diálogo abierto, respetuoso y constructivo. Además, extendió una invitación a los candidatos que resulten electos en las elecciones primarias para participar en un Debate Presidencial definitivo, destacando la importancia de que el pueblo hondureño conozca con claridad cómo planean gobernar el país.

A lo largo de los previos debates, los precandidatos del Partido Nacional y del Partido Liberal presentaron sus propuestas en temas fundamentales como seguridad, economía y generación de empleo. Entre los puntos más discutidos destacaron la necesidad de fortalecer el Estado de derecho, mejorar el clima de inversión y fomentar oportunidades laborales que respondan a las demandas de la juventud hondureña.

Durante la clausura, el COHEP reconoció a las organizaciones nacionales: ANUPRIH, PLANAPONH y REDH, así como a las organizaciones de jóvenes: Cipotes Honduras, El Milenio, EspacioH y la Red Mundial de Jóvenes Políticos por el apoyo a esta iniciativa. También se reconocieron a los medios de comunicación que brindaron cobertura durante los tres días de los debates.

Con este ciclo de debates, el COHEP se compromete a continuar fomentando espacios de diálogo donde los aspirantes a la Presidencia expongan sus planes y que los hondureños puedan tomar decisiones informadas de cara a las próximas elecciones.

Ir al contenido