El miércoles 19 de febrero de 2025, concluyeron los Debates Presidenciales organizados por el COHEP con un conversatorio junto al precandidato del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rasel Tomé. Durante el conversatorio se abordaron temas clave para el desarrollo económico del país, destacando la atracción de inversión y la importancia de garantizar la seguridad ciudadana.

El conversatorio fue moderado por el periodista mexicano Rubén Álvarez Mendiola y brindó a los hondureños la oportunidad de conocer de cerca las propuestas del precandidato, en donde expuso su visión de gobierno, enfocada en la creación de políticas públicas que impulsen el empleo y mejoren las condiciones de vida de la población, con enfoque en las nuevas generaciones que necesitan mayores oportunidades para su desarrollo profesional.

Inversión y Desarrollo Económico

Rasel Tomé aseguró que, si llega a la presidencia, trabajará en la creación de un entorno propicio para la inversión nacional y extranjera. Enfatizó que es fundamental contar con reglas claras y condiciones adecuadas para atraer inversores, garantizando al mismo tiempo salarios dignos y pagos justos para la clase trabajadora.

Además, destacó la necesidad de fortalecer el sector energético como un mecanismo para incentivar la inversión y la generación de empleo, incluyendo proyectos de energía renovable como la instalación de paneles solares.

Generación de Empleo

Uno de los ejes centrales de su plan es la generación de empleo, con un enfoque particular en las mujeres y los jóvenes. Señaló que ha visitado comunidades y mercados para conocer de primera mano las necesidades de la población y proponer soluciones tangibles.

Tomé también mencionó su compromiso con la equidad salarial entre hombres y mujeres, así como la implementación de áreas amigables para la lactancia materna en espacios laborales.

Seguridad y Lucha contra la Criminalidad

En el ámbito de la seguridad, Tomé destacó la importancia de fortalecer la Policía Nacional hasta alcanzar los 35,000 agentes. Afirmó que, una vez que la Policía tenga las capacidades técnicas y operativas necesarias, la Secretaría de Seguridad asumirá un rol clave en la protección ciudadana.

Asimismo, subrayó que mantendrá a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, hasta que las instituciones civiles estén completamente preparadas para asumir estas responsabilidades.

Reforma Institucional

Propuso la creación de una secretaría conformada por personal técnico, la cual se encargará de evaluar y seleccionar a los candidatos idóneos para ocupar cargos en la administración pública, asegurando así un gobierno eficiente y libre de influencias políticas.

Ir al contenido